Receta de salsa de patatas canarias
Se cultivan en Canarias, a partir de semillas obtenidas en la zona de producción y pertenecientes a las especies Solanum tuberosum subespecie andígena, Solanum tuberosumsubespecie tuberosum y el triploide definido como Solanum chaucha, introducido en el archipiélago antes del siglo XX.
La papa canaria es uno de los alimentos más emblemáticos de nuestra cultura. Forma parte de multitud de platos, considerándose casi un acompañante diario de las diferentes comidas de los isleños, ya sea frita, guisada o arrugada.
Los agricultores canarios han conservado durante siglos un conjunto de variedades ancestrales de gran valor patrimonial, social y culinario, especialmente en la isla de Tenerife, y que actualmente están protegidas por la DOP «Papas Antiguas de Canarias».
La papa nació en Sudamérica, en las tierras altas de los Andes, cerca del lago Titicaca, cerca de la actual frontera entre Perú y Bolivia. Allí se cultiva desde hace más de 7.000 años. Una vez domesticada, la patata se extendió por los Andes y, cuando llegaron los españoles a principios del siglo XVI, seleccionaron las variedades mejor adaptadas y las llevaron a Europa.
Salsa de mojo verde
Aunque las papas no son autóctonas de Tenerife ni de las demás islas, los conquistadores españoles las trajeron a España en el siglo XVI desde los Andes, y desde aquí se han traído también a las Islas Canarias. Al principio, la gente ni siquiera sabía qué hacer con ellas, así que sólo eran una planta para mirar en los jardines botánicos.
Hoy en día, las papas que se utilizan para hacer la receta de papas canarias o papas arrugadas, son de 2 tipos: Papa Negra de Tenerife y Papa Bonita de Gran Canaria. Por lo tanto, si intenta recrear la receta exacta que ha probado durante su visita a las islas, puede que le resulte difícil, ya que en realidad no puede encontrar estos tipos de papas fuera de Tenerife, Gran Canaria y las demás islas.
¿Sabías que… en el resto de España a las patatas se les llama patatas y sólo en Canarias se les llama papas, como en el resto de países latinoamericanos? Así que tienes las famosas patatas bravas en el continente y las papas arrugadas en Canarias.
Además, para recrear ese sabor auténtico, utilice sal marina. Antiguamente, las patatas se hervían en agua de mar, que es salada por naturaleza, pero hoy en día se puede utilizar sal marina para conseguir el mismo resultado.
Receta de salsa de mojo bbc
Las variedades de papas autóctonas de Tenerife son una tradicional delicia gastronómica isleña, apreciadas por su calidad y sus sabores únicos. Las características climáticas inherentes a las Islas Canarias han generado un proceso de desarrollo adaptativo muy distinto al del resto de Europa, donde el paso del tiempo ha creado cambios en la morfología de la papa. Contrariamente a esto, las papas Andigena introducidas en Tenerife a principios del siglo XVII han mantenido su forma original, exactamente igual que hace más de 7000 años en las montañas de Perú y Colombia. La Azucena Negra, la Negra Yema de Huevo, la Papa Bonita en todas sus variedades, la Torrenta y la Borralla son sólo algunas de las muchas variedades de papas autóctonas que se cultivan en Tenerife. Son muy demandadas por los más afamados gourmets de la gastronomía española de lujo.
Es la primera DOP obtenida en España para este tubérculo y la segunda en Europa. La Denominación de Origen Protegida (DOP) es el máximo reconocimiento que otorga la Unión Europea (UE) a los productos agroalimentarios de calidad diferenciada.Las condiciones climáticas y edáficas de las Islas Canarias, especialmente de Tenerife, hacen que la producción local de papas adquiera unas características y calidad diferenciadas, muy apreciadas por la excelencia de sus cualidades y sabor.Durante décadas, fueron muchos los que defendieron la singularidad y riqueza genética que encierran estas variedades de papas. Solicitada por los productores en marzo de 2009 y concedida, finalmente, en octubre de 2013, tras cuatro años de tramitación, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Papas Antiguas de Canarias, es ya un hecho, que ampara un total de 29 variedades.
Patatas canarias
Si hay algo tan exquisito al paladar como sencillo de llevar a la mesa son las papas canarias y las innumerables posibilidades que ofrecen sus cada vez más alabadas variedades. Si tras una visita a los bien surtidos mercados de Tenerife las únicas recetas que se le ocurren son las de su propio país, siga leyendo, porque una auténtica papa canaria debe servirse en un plato de comida canaria típico de las Islas Afortunadas.
Como testimonio de su calidad suprema, las llamadas Papas Antiguas Canarias han sido distinguidas en su lugar de origen con una Denominación de Origen Protegida. Existen unas 15 variedades diferentes, entre las que destacan la Colorada de Baga, la Bonita, la Borralla y la Negra Yema de huevo, también conocida como la «trufa de Canarias» por ser la más codiciada. Famosos cocineros y restauradores utilizan las papas canarias en los platos más elevados de sus menús, pero lo cierto es que están más ricas cuando se preparan de la forma típica: las famosas papas arrugadas. Y por ahí empezaremos nuestra lista de 5 recetas de papas canarias.