Fincas Paradis
plagas

Fungicida cola de caballo seca

Cómo secar la cola de caballo

Las plantas sufren a menudo enfermedades fúngicas que las debilitan o incluso las matan. Estas enfermedades suelen aparecer sobre todo en primavera o verano, cuando las temperaturas empiezan a subir y todavía hay humedad en el ambiente. La humedad y el calor son las condiciones perfectas para que proliferen los hongos.

La cola de caballo (equisetum arvense) es una planta herbácea perenne cuyo nombre ‘arvensis’ en latín significa «de la pradera, campo o pastizal». Es uno de los tratamientos ecológicos más eficaces contra las plagas y enfermedades causadas por hongos, nos ayuda a combatirlas y acabar con ellas, de hecho la cola de caballo ha demostrado servir como insecticida contra pulgones y arañas rojas.  Este fungicida contiene saponinas, flavonoides y ácidos orgánicos, sustancias altamente tóxicas para los hongos. Además, tiene un alto contenido en sílice, además de potasio y calcio. Favorece la estructura de la planta al actuar directamente sobre las raíces, haciéndola más resistente. Se ha utilizado tradicionalmente en multitud de remedios medicinales.

Cabe destacar su riqueza en ácidos orgánicos como nicotina, palustrina, etc. y equisetonina como toxina fúngica. Componentes que hacen de la cola de caballo uno de los fungicidas más eficaces.  El silicio reduce los efectos del exceso de agua alrededor de las plantas que provoca la aparición de hongos. El alto porcentaje de sílice en la planta reduce el impacto de la humedad. La aparición de hongos es más frecuente con alta humedad y largos periodos de lluvia. En estos casos, la cola de caballo se utiliza como medida preventiva contra las enfermedades relacionadas con los hongos y para reducir la necesidad de aplicaciones de azufre.  Este remedio casero no sólo se aplica cuando ya tenemos un problema de hongos, sino que también podemos utilizarlo como método de protección para evitar que nuestras plantas y cultivos se infecten. Para conseguir esta protección debemos aplicarlo cada 8 días.

LEER MÁS  Insecticida natural para plantas vinagre

¿Es la cola de caballo un antifúngico?

El extracto de cola de caballo posee potentes propiedades antifúngicas eficaces contra el tizón y otras infecciones fúngicas. Planta milenaria, la cola de caballo existe desde 100 millones de años antes de la aparición de los dinosaurios. La cola de caballo tiene una larga tradición como fortificante vegetal muy eficaz.

¿Cómo se utiliza la cola de caballo seca?

La cola de caballo se consume sobre todo en forma de té, que se prepara remojando la hierba seca en agua caliente. También está disponible en forma de cápsulas y tintura. La cola de caballo es un helecho que contiene muchos compuestos beneficiosos, sobre todo antioxidantes y sílice. Se encuentra en forma de té, tinturas y cápsulas.

¿Para qué sirve la cola de caballo seca?

La cola de caballo contiene silicio, que ayuda a fortalecer los huesos. Por ello, algunos médicos recomiendan la cola de caballo como tratamiento para la osteoporosis. También se utiliza como diurético y como ingrediente en algunos cosméticos.

Recetas con cola de caballo

Mostaza en polvoFunción: fungicida para el tratamiento de semillasCultivo: trigo (recubrimiento de semillas)¡No es difícil entender por qué la mostaza puede ser útil como pesticida! Sin embargo, éste sólo está permitido en un caso concreto: como recubrimiento de las semillas de trigo para prevenir los hongos. Las principales sustancias bioquímicas activas de la mostaza son los glucosinolatos. Se trata de las mismas sustancias químicas que se liberan cuando la mostaza se cultiva como abono verde y luego se ara el suelo para controlar los patógenos transmitidos por el suelo. Aunque los glucosinolatos también son tóxicos para muchas plagas de insectos, actualmente no está autorizado el uso del polvo de semillas de mostaza como insecticida.

LEER MÁS  Araña roja del almendro

Aceite de girasolFunción: fungicidaCultivo: tomate¡Ya te imagino abriendo el armario de la cocina con sólo leer «aceite de girasol»! Desgraciadamente, éste es sólo para los cultivadores de tomates, que pueden utilizarlo como fungicida para controlar el oídio (Oidium neolycopersici). Aunque esto pueda parecer extraño, hay informes publicados de estudios académicos que demuestran que el aceite de girasol era mucho más eficaz para controlar el mildiú que el aceite de uva, colza, maíz, cacahuete o soja. Aunque esto puede ser impresionante, te sentirías un poco estafado si compraras un fungicida y descubrieras que, tras el nombre comercial y la etiqueta de fantasía, sólo es aceite de girasol.Al igual que con las lecitinas, tendrás que asegurarte de que el tanque se agita constantemente, de lo contrario podrías tener problemas de obstrucción de boquillas o que el aceite interfiera con futuros productos agroquímicos pulverizados. Por esta razón, preferimos utilizar quitosano para el control del mildiu en la mayoría de los cultivos.

Infusión de cola de caballo para plantas

Una receta alternativa, en lugar de dos semanas de maceración en frío, es dejarla macerar sólo 24 horas. Tras este día de maceración, hervir las hojas y el agua juntos durante 20 minutos. Dejar enfriar y filtrar antes de usar. De este modo, el té fermentado está disponible para su uso mucho antes.

Fuera de temporada, es difícil conseguir cola de caballo fresca. Pero puedes preparar esta «poción mágica» con cola de caballo seca. De esta forma, lo único que tienes que hacer es deshidratar la hierba en temporada y rehidratarla más adelante, cuando necesites utilizar la planta.

LEER MÁS  Eliminar hormigas cocina remedios caseros

De nuevo, aquí tienes dos opciones: obtendrás más nutrientes si fermentas este material, pero podrás utilizar tu mezcla más rápidamente si la hierves. Para ambas opciones, sólo tienes que seguir los pasos descritos anteriormente, ajustándolos al peso seco (utiliza sólo el 10% de la receta básica).

De hecho, a veces las enfermedades fúngicas están presentes aunque las plantas aún no muestren ningún síntoma. Por ejemplo, en algunas plantas huésped de Septoria, como el tomate, la incubación puede durar de 2 a 4 semanas antes de que aparezcan las primeras manchas.

Té de cola de caballo

Está elaborado a base de Equisetum Arvense (Cola de Caballo), una planta rica en minerales como potasio, calcio, aluminio y magnesio. También contiene otros elementos como Saponina, Ácido Silícico y Flavonoides (Isoquercitosido, Galuteolina o Equisetrina) que le aportan grandes propiedades fúngicas que ayudan a controlar Mildiu, Pytihium, Sclerotinia, Oidio y Botrytis.

Ekisan se administra por vía foliar con un pulverizador de gota fina sobre toda la planta, incluido el envés de las hojas. Se aplica una vez a la semana, evitando las horas de mayor intensidad solar, a una dosis de 15 ml por litro de agua.

Related posts

Hormigas en casa como eliminarlas

Dominique

Moscas en invierno en casa

Dominique

Oido de la mantis religiosa

Dominique
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad