Cómo podar un peral demasiado crecido
Este artículo ha sido escrito por Lauren Kurtz. Lauren Kurtz es Naturalista y Especialista en Horticultura. Lauren ha trabajado para Aurora, Colorado, gestionando el Jardín Water-Wise en el Centro Municipal de Aurora para el Departamento de Conservación del Agua. Obtuvo una licenciatura en Estudios Ambientales y de Sostenibilidad en la Western Michigan University en 2014.
Podar tu peral cada año ayuda a promover su crecimiento y capacidad de dar fruto además de protegerlo de infecciones. Poda en invierno y deshazte de las ramas más viejas. Dale una forma agradable y eficaz para mantenerlo sano y feliz.
Este artículo ha sido escrito por Lauren Kurtz. Lauren Kurtz es naturalista y especialista en horticultura. Lauren ha trabajado para Aurora, Colorado, gestionando el Jardín Water-Wise en el Centro Municipal de Aurora para el Departamento de Conservación del Agua. Se licenció en Estudios Medioambientales y de Sostenibilidad por la Western Michigan University en 2014. Este artículo ha sido visto 166.096 veces.
¿Cómo se poda y se da forma a un peral?
Reducir un tercio el líder central en el segundo año. Realice el corte cerca de una yema que esté creciendo en una dirección adecuada o de una rama lateral. Mantenga la poda al mínimo durante los primeros años para animar a los árboles a producir madera de fructificación. Los perales desarrollan de forma natural ramas estrechas, angulosas y erguidas.
¿Se puede cortar la copa de un peral?
Puedes podar un peral joven si es absolutamente necesario (por ejemplo, si ha crecido demasiado para el espacio que ocupa), pero no es bueno para el árbol. Podar un peral maduro puede ser muy perjudicial y no animará al árbol a producir más fruta.
Poda de los perales en verano
❚ Todos los productos fueron elegidos de forma independiente por nuestro equipo editorial. Esta reseña contiene enlaces de afiliados y es posible que recibamos una comisión por las compras realizadas. Lea nuestra página de preguntas frecuentes sobre afiliados para obtener más información.
La poda de los manzanos en invierno también te da la oportunidad de identificar y cortar cualquier brote roto, débil o con brácteas, y en el caso de los árboles viejos, fomentar la formación de un rebrote fuerte y vital.
Mientras que la poda de los frutales en verano favorece la floración y la fructificación, la poda en invierno controla la forma, el tamaño y la salud general del árbol. Esto se debe a que los árboles están inactivos en invierno, por lo que al recortar ramas y brotes, se concentra el flujo de savia en primavera en menos brotes, lo que resulta en un crecimiento más fuerte.
Las manzanas que crecen en portainjertos enanos (M9 y M27) necesitan poca poda, pero los árboles medianos o grandes se benefician de una poda fuerte. El objetivo es abrir el centro del árbol para que el aire circule entre las ramas. De este modo se reducen al mínimo las plagas y enfermedades, y en verano llega más luz solar a los frutos en desarrollo.
Cómo podar el peral asiático
Es una buena idea podar los perales con regularidad para favorecer una buena cosecha. La poda estimula el crecimiento de nueva madera fructífera. Si se hace bien, también favorece la circulación del aire para mantener el árbol sano y deja pasar mucha luz a través de la copa para que la fruta madure. Si necesitas consejos sobre cómo y cuándo podar tu peral, aquí tienes una guía rápida para empezar.
El mejor momento para podar un peral depende de su forma de crecimiento. Los árboles aislados deben podarse desde mediados de invierno hasta principios de marzo, cuando caen las hojas. Pero si el peral se cultiva en cordón, en espaldera o en abanico, es mejor podarlo en verano, con una ligera limpieza durante el invierno.
Cuando podes un peral estándar, ten en cuenta su forma general y peca de prudente. Siempre es mejor podar poco que demasiado. El objetivo es dejar pasar la luz al centro del árbol y eliminar un poco de madera vieja cada año para estimular el crecimiento.
Los cordones, las espalderas y los perales en abanico pueden podarse a partir de mediados de julio. Muchos de estos árboles son ornamentales, además de frutales, por lo que mantener una forma uniforme es tan importante como mejorar su potencial de producción.
Esquema de poda del peral
La poda es una parte importante del mantenimiento cuando cultivas árboles de hoja caduca en tu jardín. Las frutas de hueso (melocotones, ciruelas y nectarinas), las manzanas, las peras y los caquis deben podarse durante la temporada de reposo vegetativo para mantenerlos sanos y productivos.
Una vez que los árboles alcanzan la madurez -normalmente unos 3 años después de la plantación- deben podarse anualmente para potenciar su crecimiento, reducir el aclareo de frutos y ajustar la carga de cosecha para la temporada siguiente. La poda crea ramas fuertes y permite que la luz del sol entre correctamente en la copa.
¿Cuándo hay que podar? Los frutales de hoja caduca deben podarse durante su periodo de latencia, a finales de invierno o principios de primavera. Recuerde que la poda puede reducir la resistencia al frío -la poda estimula un nuevo crecimiento que es susceptible de sufrir daños por heladas-, así que asegúrese de podar lo suficientemente tarde en invierno como para que la probabilidad de frío extremo haya pasado.
El mejor punto de partida para hablar de poda es el vocabulario. El tallo vertical en la parte superior del tronco se denomina líder. Las ramas del andamio son las ramas primarias del árbol que formarán la copa. Las ramas secundarias que surgen de las ramas del andamio se denominan ramas laterales. El crecimiento de estas laterales puede provenir de yemas terminales, en las puntas de las ramas, o a lo largo de los laterales, yemas laterales.