Fincas Paradis
remedios

Como hacer orujo casero

Orujo de hierbas usa

La fabulosa Galicia es donde vive ahora nuestro hijo y en las visitas que hemos hecho por allí hemos descubierto esta bebida de sabor maravilloso. Está llena de aromas de prados de verano, manzanilla, menta y heno. Compré una botella a una señora en el mercado, estaba en una botella de vino local reutilizada y envuelta en…

Al no poder acceder a Camino hasta, cuando sea, me encuentro echando de menos esto. Como no puedo acceder al orujo natural, estoy usando una base de vodka «destilado 7x» que es muy limpio aunque neutro en sabor… carece de las notas «amaderadas/humosas» del claro producto local gallego. Probablemente añadiré un par de virutas de roble tostadas al lote de 1 litro para envejecerlo.

Mi primer lote lleva un par de días y estoy animado con las pruebas diarias. Lo más probable es que no llegue a los 10 días indicados en la receta antes de colarla, pero está cogiendo color y sabor con bastante rapidez. Y probablemente voy a hacer la adición de jarabe en etapas para acercarse al objetivo deseado. No recuerdo que el «buen material» fuera excesivamente dulce.

¿De qué está hecho el Orujo?

El ingrediente básico del orujo es el residuo de la producción de vino. Una vez trituradas las uvas, los orujos o residuos de la uva pueden utilizarse para producir el licor del mismo nombre. Los hollejos, pepitas y escobajos se fermentan en cubas cerradas y luego se destilan.

¿La grappa es como el orujo?

Ambos licores se elaboran a partir de uvas y restos de uvas, incluidos raspones y semillas. La grappa es conocida por su sabor a ciruelas agrias con un toque de miel. Suele ser bastante dulce, mientras que el orujo tiene un sabor alcohólico más fuerte y un poco más agrio.

LEER MÁS  Como recuperar una planta cinta

Orujo de galicia

Parte de la diversión de escribir sobre licores es que uno nunca deja de descubrir intoxicantes. La bebida es una actividad humana tan antigua, y en muchos casos sigue siendo tan ferozmente regional, que el mundo está plagado de licores, aguardientes y vinos que, aunque se elaboran de la misma manera en el mismo lugar desde hace siglos, son en gran medida desconocidos para el resto del mundo.

La otra noche estuve en una fiesta organizada por una familia amiga. El marido es español y la familia pasa los veranos en la pequeña ciudad española donde nació. Tras una cena de paella casera, la pareja me preguntó si había probado alguna vez el orujo. No. Ni siquiera había oído hablar de él. Sacaron una botella de líquido transparente con la etiqueta A Pedra Moura Aguardiente de Orujo Blanca.

Explicado de forma sencilla, el orujo es la respuesta de la región gallega del noroeste de España a la grappa. Se destila en alambique a partir de los hollejos fermentados de las uvas locales. (Muchos de los alambiques son bastante antiguos y, según la leyenda, algunos fueron traídos a la Península Ibérica por los árabes. La mayor parte es «blanca», pero también hay orujos añejos, envejecidos en barricas y de color ámbar, y orujos con infusiones de hierbas y frutas. Los mejores, según mis amigos, se elaboran en los sótanos de las casas particulares, y las pocas botellas que se producen se venden en las tiendas del pueblo natal del destilador aficionado. Al parecer, son increíbles. En España se suele beber en vasitos fríos después de comer.

LEER MÁS  Cuándo empieza la luna menguante

Pacharán

Los habitantes de Galicia, en el noroeste de España, tienen una larga tradición en la elaboración de licores fuertes destilados, y ninguno es más famoso que el orujo. Este licor de producción local es realmente fuerte y puede consumirse solo o utilizarse para preparar la popular y muy tradicional bebida gallega llamada queimada.

Hay una razón probable por la que el sabor del orujo se compara con el de la grappa. Ambos licores se elaboran a partir de uvas y sus restos, incluidos tallos y semillas. Se sabe que la grappa tiene un sabor parecido al de las ciruelas agrias con un toque de miel. Suele ser bastante dulce, mientras que el orujo tiene un sabor alcohólico más fuerte y un poco más agrio.

El ingrediente básico del orujo es el residuo de la producción de vino, del que también recibe su nombre. Una vez trituradas las uvas, los orujos pueden utilizarse para producir el licor. Los hollejos, las pepitas y los escobajos se fermentan en cubas abiertas y luego se destilan. Los alambiques, llamados alquitaras o potas, son tradicionalmente grandes calderas de cobre que se calientan a fuego abierto, mientras un poteiro (destilador de orujo) vigila su elaboración. El proceso de destilación en las alambiques dura 6 horas o más. Se cree que los alambiques de cobre utilizados por los gallegos durante siglos fueron traídos a la Península Ibérica por los árabes. Hay que tener en cuenta que el alcohol destilado a la antigua usanza puede contener alcohol y aceites nocivos, por lo que es mejor dejarlo en manos de los expertos.

Cómo hacer orujo

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  «Orujo» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (enero de 2008) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

LEER MÁS  Trampas para tuta absoluta

El orujo es un aguardiente de orujo (licor obtenido de la destilación del orujo, los restos sólidos que quedan tras el prensado de la uva) del norte de España. Es un aguardiente transparente con una graduación alcohólica superior al 50% (100°). Su nombre procede de la expresión «aguardiente de orujo».

El ingrediente básico del orujo es el residuo de la elaboración del vino. Una vez estrujadas las uvas, los orujos o residuos de la uva pueden utilizarse para producir el licor del mismo nombre. Los hollejos, las pepitas y los escobajos se fermentan en cubas cerradas y luego se destilan. Tradicionalmente, los alambiques, alquitaras o potas son grandes calderas de cobre que se calientan a fuego abierto, mientras un poteiro (destilador de orujo) vigila su elaboración. El proceso de destilación en las alambiques dura seis horas o más. Se cree que los alambiques de cobre utilizados por los gallegos durante siglos fueron traídos a la Península Ibérica por los árabes, lo que en realidad nunca ocurrió.

Related posts

Que plantar en diciembre españa

Dominique

Como es la luna menguante

Dominique

Purin de ortigas para tomateras

Dominique
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad