Hierba de San Juan
Existen muchas supersticiones antiguas en torno a esta planta y algunas leyendas la dedican a San Juan Bautista. Su nombre botánico, Hypericum perforatum, procede del griego y hace referencia a la creencia de que la hierba era tan desagradable para los espíritus malignos que, con sólo olerla, salían volando.
El médico suizo Paracelso, que estableció el papel de la química en la medicina (1493-1541), quedó muy impresionado por sus propiedades medicinales y habló de ella como de una planta en la que Dios había escondido un gran secreto maravilloso. Aconsejaba a sus pacientes que colocaran la hierba bajo la almohada por la noche y que la llevaran colgada del cuello en bolsitas.
La hierba de San Juan es una valiosa planta medicinal con afinidad por las terminaciones nerviosas y se utiliza con muchos fines. Principalmente, su efecto sedante y analgésico le confiere un lugar en el tratamiento de dolencias nerviosas como la neuralgia, la neurosis, la ansiedad, la tensión, el insomnio, la histeria y problemas similares. Los ensayos clínicos han demostrado que la hierba de San Juan es tan eficaz como algunos antidepresivos de venta con receta, pero no tiene los incómodos efectos secundarios que suelen asociarse a ellos.
¿Para qué sirve la hierba de San Juan?
Actualmente, la hierba de San Juan se promociona para la depresión, los síntomas de la menopausia, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno de síntomas somáticos (afección en la que una persona siente una ansiedad extrema y exagerada por síntomas físicos), el trastorno obsesivo-compulsivo y otras afecciones.
¿Qué efecto tiene la hierba de San Juan sobre las hormonas?
John’s Wort tiene que ver con el sistema inmunológico. En este sistema, la sustancia IL-6 es responsable de la comunicación entre las células y provoca un aumento de las hormonas reguladoras suprarrenales, culpables de la depresión. La Hierba de San Juan puede reducir los niveles de esta hormona para disminuir la depresión.
¿Qué efectos tiene la hierba de San Juan en el cerebro?
Las investigaciones sugieren que la hierba de San Juan actúa de forma similar a los antidepresivos estándar, aumentando la actividad de sustancias químicas cerebrales como la serotonina y la noradrenalina, que se cree que desempeñan un papel importante en la regulación de nuestro estado de ánimo.
Hierba de San Juan
La hierba de San Juan es una de las hierbas más importantes en la fitoterapia y la magia herbal. Su época de floración coincide con el cenit del sol de pleno verano y, por este motivo, además de por su evidente disposición soleada, ocupa desde hace tiempo un lugar de honor como hierba del solsticio de verano. Las radiantes flores parecen pequeños soles, mientras que el aceite rojizo recuerda a la sangre, el jugo sagrado de la vida, que antiguamente se sacrificaba en el solsticio de verano para asegurar la continuidad de la vida durante la estación venidera, cuando el sol se retira lentamente. Algunas ramitas se arrojaban a las hogueras ceremoniales, otras se bendecían y colgaban sobre las puertas de los establos y graneros. Se creía que la hierba de San Juan ofrecía protección contra los peligros del sol excesivo, el fuego, los rayos y las sequías, y que ahuyentaba a las brujas y los demonios. La Iglesia no consiguió demonizar esta hierba sagrada y optó por asimilarla. La dedicaron a San Juan, cuyo día de los Santos es justo después del solsticio de verano y a menudo se celebra de forma similar, aunque quizá más moderada. Se convirtió en una hierba antidemónica que podía alejar toda brujería maligna y a los demonios. La hierba de San Juan también se utilizaba en los juicios por brujería para obligar a los acusados a «decir la verdad». Se pensaba que en presencia de una hierba tan recta, abierta y radiante ningún mal podía persistir.
Mecanismo de acción de la hierba de San Juan
Esta planta es originaria de Europa, pero se ha naturalizado en la mayor parte del hemisferio norte. Su nombre hace referencia al hecho de que florece en torno a la festividad de San Juan, el 24 de junio, que también está cerca del solsticio de verano. Esta planta, común en zonas baldías, bordes de caminos y campos, tiene una rica y colorida tradición de uso que se remonta a la antigua Grecia. Cayo Plinio Segundo (Plinio el Viejo) escribió sobre esta planta en su Historia Natural de 37 volúmenes, que sirvió de base al conocimiento científico durante siglos. En griego se denomina hypericon (sobre el icono) en referencia a su poder «sobre la imagen» y esta idea se mantuvo a lo largo de los años. Los campesinos europeos pensaban que la planta les protegía de los malos espíritus, las brujas, los demonios y los rayos.
Se han realizado cientos de estudios controlados aleatorios sobre el extracto de hierba de San Juan. La mayoría favorecen un efecto positivo sobre el estado de ánimo, sobre todo cuando se utilizan extractos de la planta entera. Los flavonoides hipericina e hiperforina han sido las sustancias químicas más elogiadas contenidas en la hierba de San Juan que pueden ser responsables de su actividad farmacológica; sin embargo, con toda la investigación, todavía no está claro qué sustancias químicas, si las hay, son responsables de su actividad. Las flores contienen muchos antioxidantes como la rutina, la quercetina y la luteína. Una de las mejores revisiones publicada en Phytomedicine en 2002 recopiló los resultados de 34 estudios controlados y doble ciego en más de 3.000 pacientes y halló resultados positivos cuando se utilizaban entre 300 y 1.000 mg de extracto al día. Se necesitan más investigaciones para determinar el mecanismo exacto de acción terapéutica de esta planta.
Hierba de San Juan: beneficios
Tropezar con un campo de hierba de San Juan (Hypericum perforatum) es como descubrir un rayo de sol en la Tierra. Sus profusas flores amarillas, brillantes y alegres, aluden al conocido uso de esta planta para calmar a quienes sufren depresión. Sin embargo, estas alegres flores encierran muchas más propiedades y usos de los que la mayoría de nosotros conocemos. Los usos y beneficios tradicionales de la hierba de San Juan son numerosos: ¡esta planta no es sólo para la depresión! De hecho, la hierba de San Juan es conocida entre los herbolarios como una hierba maravillosa para apoyar y calmar el cuerpo de muchas maneras.
Las flores de cinco pétalos son de un precioso amarillo vivo y al machacarlas desprenden un aceite de color púrpura rojizo. Y cuando la hierba de San Juan fresca se convierte en aceite de infusión o tintura, el menstruo adquiere un hermoso color rojo. Otra característica interesante de esta planta son sus hojas. Cuando se exponen a la luz del sol, pequeños puntos de luz brillan a través de las hojas dando la apariencia de pequeños agujeros, de ahí el nombre de la especie «perforatum».