Peligros del aceite de neem
Chotangui, A., Betigne, M., Mandou, M., Kamaleu, N. & Kouam, E. (2020). Effect of phyto-extracts of neem (Azadirachta indica) and garlic (Allium sativum) on leaf spot disease of groundnut (Arachis hypogaea L.). Open Agriculture, 5(1), 441-449. https://doi.org/10.1515/opag-2020-0035
Chotangui, A., Betigne, M., Mandou, M., Kamaleu, N. and Kouam, E. (2020) Effect of phyto-extracts of neem (Azadirachta indica) and garlic (Allium sativum) on leaf spot disease of groundnut (Arachis hypogaea L.). Open Agriculture, Vol. 5 (Issue 1), pp. 441-449. https://doi.org/10.1515/opag-2020-0035
Chotangui A, Betigne M, Mandou M, Kamaleu N, Kouam E. Effect of phyto-extracts of neem (Azadirachta indica) and garlic (Allium sativum) on leaf spot disease of groundnut (Arachis hypogaea L.). Open Agriculture. 2020;5(1): 441-449. https://doi.org/10.1515/opag-2020-0035
Productos de aceite de neem
La patata (Solanum tuberosum) es el cuarto cultivo más importante en términos de producción en Pakistán. La patata representa una parte de 42 kilogramos por persona en la dieta anual de algunos países (FAO, 2010). Es atacada por diversas plagas, entre ellas pulgones, chicharritas de la patata y hongos (Davis y Radcliff, 2008). Los pulgones (Aphidoidea) son plagas de cuerpo blando que causan daños a la planta directamente extrayendo la savia del follaje de la planta e indirectamente como portadores de enfermedades víricas (Yankova et al., 2008; Morita et al., 2007). Los virus se propagan a través de los áfidos causando la degeneración de las semillas y la reducción del rendimiento de la patata entre un 40 y un 80% (Khurana, 2002). Los procedimientos habituales utilizados para controlar la mosca blanca y los pulgones son los insecticidas sintéticos; sin embargo, estas prácticas afectan gravemente a los agroecosistemas, la biodiversidad y los organismos útiles, al tiempo que aumentan la resistencia genética de las plagas frente a los pesticidas. Por lo tanto, es necesario buscar programas de gestión eficaces, de bajo riesgo y respetuosos con el medio ambiente (Ibrahim et al., 2016).
Fungicida de aceite de neem
Cuando busque un producto seguro y eficaz para controlar insectos y enfermedades en su césped y jardín, no busque más que el aceite de neem. Es una potente solución orgánica para las plagas más difíciles de controlar.
¿Qué es el aceite de neem? El aceite de neem es un subproducto natural del árbol de neem. El aceite se extrae de las semillas y las hojas del árbol. Aunque se ha utilizado como pesticida natural durante cientos de años, también lo encontrará en muchos productos que utiliza en su hogar, entre otros:
Por otra parte, el aceite de neem es biodegradable y no tóxico. Su uso es seguro para pájaros, mascotas, peces, ganado u otros animales salvajes de la zona. Los productos pesticidas de neem de la marca Safer® también se degradan rápidamente con la lluvia y bajo los rayos ultravioleta.
El aceite de neem es un derivado natural del árbol de neem (Azadirachta indica), una variedad perenne originaria de la India. Esto lo hace orgánico y biodegradable. De hecho, la Agencia de Protección del Medio Ambiente ha determinado que el aceite de neem «…no tiene efectos adversos irrazonables», por lo que es seguro para la población estadounidense y el medio ambiente.
El aceite de neem como pesticida
La Biblioteca Agrícola Nacional es una de las cuatro bibliotecas nacionales de los Estados Unidos, con sedes en Beltsville, Maryland y Washington, D.C. Alberga una de las colecciones de información agrícola más grandes y accesibles del mundo y sirve de nexo para una red nacional de bibliotecas de campo estatales de concesión de tierras y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. En el año fiscal 2011 (de octubre de 2010 a septiembre de 2011), la NAL realizó más de 100 millones de transacciones directas de servicio al cliente.
Cesa, S.; Sisto, F.; Zengin, G.; Scaccabarozzi, D.; Kokolakis, A.K.; Scaltrito, M.M.; Grande, R.; Locatelli, M.; Cacciagrano, F.; Angiolella, L.; Campestre, C.; Granese, A.; Chimenti, P.; Basilico, N.
Se caracterizó un aceite de semilla de Neem italiano certificado mediante el análisis del color, la huella fenólica por HPLC y la evaluación preliminar del perfil de citotoxicidad contra la línea celular de macrófagos humanos (THP-1). Además, se realizó un amplio cribado de su perfil de inhibición enzimática, actividad antimicrobiana frente a Helicobacter pylori, varias cepas de Candida spp. y Malassezia furfur y actividad antiprotozoaria frente a Plasmodium falciparum, Leishmania infantum y Leishmania tropica. El aceite de semillas de neem demostró una baja toxicidad y una gran eficacia inhibidora contra las enzimas tirosinasa y lipasa. También se demostró actividad antipalúdica y antileishmania, pero fue escasa o nula contra las cepas de Helicobacter pylori, Candida y Malassezia. En conjunto, estos resultados alientan el uso potencial de este producto natural en el tratamiento de algunas enfermedades y justifican su empleo en medicina tradicional.