Efectos secundarios de la homeopatía con Hypericum perforatum
Hypericum perforatum, también conocido como hierba de San Juan, hipérico o millepertuis es un miembro de la familia Hypericaceae y una planta herbácea perenne nativa de Europa, Asia occidental y norte de África. Hoy en día tiene una distribución mundial. La droga en bruto, denominada herba hyperici, consiste en las partes aéreas superiores de la planta recogidas justo antes o durante el periodo de floración (Barnes et al., 2001; Greeson et al., 2001; Patocka, 2003).
El Hypericum perforatum se ha utilizado como planta medicinal durante siglos, para el tratamiento de trastornos externos e internos. Externamente, pueden aplicarse preparados oleosos de la planta para tratar quemaduras leves, heridas, inflamaciones de la piel y dolores nerviosos (Barnes et al., 2001; Greeson et al., 2001; Patocka, 2003). Internamente, está indicada para el tratamiento de la ansiedad y la depresión de leve a moderadamente grave (Barnes et al., 2001; Greeson et al., 2001; Patocka, 2003; Butterweck y Schmidt, 2007) compitiendo por el estatus de terapia antidepresiva estándar y siendo la única alternativa herbal a los antidepresivos sintéticos (Wurglics y Schubert-Zsilavecz, 2006).
¿Para qué se utiliza el remedio homeopático Hypericum?
En homeopatía, el Hypericum perforatum es conocido como remedio para el dolor insoportable, punzante o punzante, especialmente cuando hay daños neuronales. En estudios anteriores se ha observado una reducción del dolor tras la aplicación de H. perforatum.
¿Ayuda el hipérico en los dolores nerviosos?
Hypericum Perforatum 30C es una dilución homeopática de Hypericum Perforatum que alivia los dolores nerviosos. Los gránulos se deshacen en la boca y pueden tomarse sobre la marcha, sin necesidad de comida ni agua.
¿Cuáles son los efectos secundarios del hipérico?
Los efectos adversos más frecuentes son síntomas gastrointestinales, mareos/confusión y cansancio/sedación. Un posible efecto adverso grave es la fotosensibilidad, pero parece ocurrir con muy poca frecuencia. Conclusiones: El perfil de seguridad del hipérico es alentador.
¿Para qué se utiliza el hipérico?
Su uso en la cicatrización de heridas podría justificarse por sus efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y astringentes. También estimulaba el crecimiento de los tejidos y la diferenciación celular, ya que se demostró que uno de los principales ingredientes del Hypericum perforatum, la hiperforina, activaba el canal TRPC6, reconocido como activador de la diferenciación de los queratinocitos. Otra actividad potencialmente útil podrían ser sus efectos inhibidores sobre las células epidérmicas de Langerhans.
Además, la investigación in vivo demostró su potencial con la mejora de la cicatrización de heridas en diferentes modelos de rata. Por último, se llevaron a cabo varios estudios clínicos en los que se comprobaron sus efectos en el tratamiento de la dermatitis atópica, la cicatrización de heridas tras cesárea y episiotomía, así como la cicatrización de heridas posquirúrgicas del cuero cabelludo, úlceras de decúbito y úlceras venosas.
El objetivo del estudio será determinar la eficacia de la pomada que contiene aceite de Hypericum perforatum para promover la recuperación de la piel en distintos modelos de lesiones cutáneas humanas en voluntarios sanos, en comparación con el placebo.
Dosis de Hypericum perforatum para el dolor nervioso
Usos: El hipérico es más conocido por sus efectos antidepresivos. Existe una base de evidencia significativa para este uso, y un metanálisis reciente informó de que es tan eficaz como los medicamentos ISRS como Zoloft o Prozac para la depresión leve a moderada. Se ha demostrado que algunos extractos específicos son más eficaces que los ISRS. La ansiedad, la depresión, la cefalea tensional y los sentimientos de inutilidad o desconexión son indicaciones para esta hierba. El hipérico actúa sobre los nervios y se utiliza para las neuralgias, incluida la neuralgia del trigémino. Esta hierba puede reducir el dolor de las lesiones por compresión o aplastamiento, y puede aliviar el dolor del herpes zóster, el dolor de muelas y las úlceras. También se ha demostrado que el hipérico tiene propiedades radioprotectoras (protege contra los efectos nocivos de la radiación). El hipérico es una hierba muy investigada, y las investigaciones están demostrando nuevos usos.
Advertencias: Hypericum aka Hierba de San Juan es una medicina maravillosa, sin embargo, interactúa con muchas hierbas y productos farmacéuticos. Por favor, NO tome esta hierba si está tomando algún medicamento, incluyendo anticonceptivos, sin el consejo de un profesional de la salud. Esta hierba puede ser la más estudiada en términos de interacciones con medicamentos. Puede afectar potentemente a las concentraciones en sangre de los medicamentos – por ejemplo, puede que los anticonceptivos orales no sean efectivos. Esto ocurre porque la hierba modifica el funcionamiento de las vías metabólicas del hígado; puede acelerar el metabolismo de algunos medicamentos, haciéndolos así menos eficaces. El hipérico también comparte las mismas advertencias que los fármacos antidepresivos porque parece inhibir la recaptación de varios neurotransmisores, incluida la serotonina. El hipérico no debe utilizarse durante el embarazo y la lactancia.
Hypericum perforatum 200 usos
Hypericum perforatum es un medicamento homeopático preparado a partir de la hierba de San Juan común (Hypericaceae). La hierba de San Juan se utiliza como remedio tradicional desde hace siglos, especialmente para el tratamiento de heridas.
El proceso de preparación del medicamento homeopático Hypericum perforatum implica una dilución significativa de su materia prima, la hierba de San Juan. Haga clic aquí para saber más sobre el proceso de dilución y por qué los medicamentos homeopáticos no deben confundirse con sus materias primas.
Los distintos tipos de medicamentos que contienen este principio activo tienen finalidades y orientaciones diferentes. Por eso siempre es importante leer y seguir la etiqueta de información sobre el medicamento. La sección de Advertencias indica cuántos días de autotratamiento son seguros. Transcurrido este tiempo, interrumpa su uso y consulte a un médico si los síntomas persisten o empeoran.
La mayoría de los ingredientes homeopáticos de venta libre son diluciones de la materia prima. El nivel de dilución se indica en la etiqueta del medicamento homeopático. La Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos (HPUS) estableció que los medicamentos homeopáticos de venta libre que contienen diluciones 3X y superiores de Hypericum perforatum son seguros para adultos y niños. Algunos compuestos de los extractos de hipérico pueden interactuar con determinados medicamentos de venta con y sin receta y pueden provocar alergias y sensibilidad a la luz.