Riego de las patatas 2022
El riego por aspersión en los surcos de patatas es la forma de riego más común. Requiere un gran volumen de agua y una bomba de alta presión. El riego por goteo es el método de regadío de patatas que crece con más rapidez, porque ahorra agua.
El agricultor debe mantener un calendario adecuado porque la patata no tolera el estrés hídrico. El riego insuficiente provoca una mala calidad de los tubérculos y un bajo rendimiento. El riego excesivo lixivia el nitrógeno, hace que el cultivo sea susceptible a las enfermedades y provoca la pérdida de calidad de los tubérculos durante el almacenamiento. El agricultor sabrá cuánta agua dar y cuándo para evitar cualquiera de estos dos problemas.
Durante la formación de los tubérculos, se riega lo suficiente para satisfacer las mayores necesidades de agua del cultivo. Es la etapa más importante del riego del cultivo. Cuando los tubérculos maduran, se riega menos.
Temprano por la mañana es el mejor momento para regar las patatas. Esto permite que el suelo se caliente durante el día, reduciendo las posibilidades de enfermedades fúngicas de las raíces. El riego nocturno reduce la temperatura del suelo, un precursor de las enfermedades fúngicas de las raíces.
Riego de las patatas del momento
El riego por inundación, el riego por goteo y el riego mecanizado son los tipos de riego más utilizados. Si desea añadir el riego a sus tierras de secano, es importante que conozca las ventajas e inconvenientes de cada tipo para tomar la decisión correcta para sus campos. Antes de decidirse por uno u otro método, debe conocer a fondo la topografía, el suelo, el agua disponible y el tipo de cultivo. Cuando tenga un conocimiento completo de la disposición y composición de su campo, estará listo para empezar a buscar el método de riego adecuado.
El riego por inundación es uno de los métodos de riego más antiguos. Este tipo también se conoce como riego por superficie o por surcos. El riego por inundación se explica por sí mismo. En este tipo de riego, se inunda literalmente el campo con agua y se espera a que el suelo la absorba. Se trata de un tipo de riego muy utilizado; sin embargo, tiene graves inconvenientes. El mayor inconveniente es la enorme cantidad de agua utilizada. Como su nombre indica, el agua utilizada en el riego por inundación es más o menos incontrolada y se aplica en grandes cantidades a áreas masivas. Debido a la forma en que se aplica el agua al campo, la eficiencia de este tipo de riego es de un escaso 40-50%.
Subirrigación
La agricultura de secano consiste en la aplicación natural de agua al suelo mediante precipitaciones directas. Depender de la lluvia es menos probable que provoque la contaminación de los productos alimentarios, pero está abierta a la escasez de agua cuando las precipitaciones se reducen. Por otro lado, las aplicaciones artificiales de agua aumentan el riesgo de contaminación.
El riego es la aplicación artificial de agua al suelo a través de diversos sistemas de tubos, bombas y aspersores. El riego suele utilizarse en zonas donde las precipitaciones son irregulares o se prevén épocas de sequía. Existen muchos tipos de sistemas de riego, en los que el agua se suministra a todo el campo de manera uniforme. El agua de riego puede proceder de aguas subterráneas, a través de manantiales o pozos, de aguas superficiales, a través de ríos, lagos o embalses, o incluso de otras fuentes, como aguas residuales tratadas o agua desalinizada. Por ello, es fundamental que los agricultores protejan su fuente de agua agrícola para minimizar el potencial de contaminación. Como ocurre con cualquier extracción de agua subterránea, los usuarios del agua de riego deben tener cuidado de no bombear agua subterránea de un acuífero más rápidamente de lo que se recarga.
Desherbado de patatas
Todas las plantas varían en sus necesidades de agua en función de su tamaño y fase de crecimiento, así como de la duración de su madurez y la época del año de máximo crecimiento. Posiblemente ningún otro cultivo importante varía en su sensibilidad al estrés hídrico en función de la fase de crecimiento como la patata. En este apartado, las recomendaciones de riego en los periodos clave de producción se basan en las curvas de crecimiento en forma de S de raíces, cepas y tubérculos (Pavlista, 1995)(Tabla 3). Las necesidades de humedad del suelo están relacionadas con las distintas fases de crecimiento (van Loon, 1981). Se describen los efectos cualitativos del déficit y el exceso de agua durante estas etapas (Figura 2) (Curwen, 1994 y comunicación personal). En la Tabla 4 se resumen los efectos de la baja y alta humedad del suelo durante las fases de abultamiento y maduración de los tubérculos.
A menudo se recomienda un riego previo a la plantación por dos razones. En primer lugar, la humedad del suelo debe ser de alrededor del 70-80% de la capacidad de campo. Esto saturará el campo, dejando cierto margen para las lluvias. Este nivel equivale aproximadamente a una cuarta parte del déficit admisible (DA) del suelo. La humedad del suelo debe ser aceptable para sostener las raíces en desarrollo tras la plantación y alcanzar la emergencia. Otro beneficio de un «riego previo» es la disgregación de terrones y terrones para una mejor plantación.