¿Son sucios los granados?
Para podar un granado, hay que recortar sobre todo los chupones y los brotes de agua. Pero asegúrate de dejar algunos troncos. A continuación, elimine las partes enfermas y dañadas del granado. Por último, corta las ramas orientadas hacia el interior que bloquean la luz solar.
Sabemos lo gratificante que es cultivar un granado. Por eso entendemos que cuidarlo al máximo es de suma importancia para usted. Aunque un granado en estado silvestre no necesita mucha poda. Pero si desea cultivar un granado, deberá podarlo.
Después de plantar un granado de tronco múltiple, al principio hay que podarlo fuertemente. Corte en el granado de 24 a 30 pulgadas con una tijera de podar. Conserve sólo de 3 a 6 troncos y elimine todos los demás chupones del granado.
Respuesta: Sí, puede utilizar los chupones para plantar otro granado. Basta con plantar estos chupones en un lugar diferente y crecerá un nuevo granado. Asegúrese de regar y podar correctamente los árboles.
¿Hay que ralear el granado?
Los granados también pueden podarse ligeramente a lo largo del año. Reduzca el número de granadas a una cada 15 cm. El aclareo de los frutos favorece la producción de frutos grandes y evita que los frutos pesados dañen las ramas.
¿Cuál es la vida útil de un granado?
Vida útil – Puede vivir hasta 200 años o más si se planta en condiciones óptimas. Tipo – Caducifolio. Exigencias del suelo – Versátil, prefiere un suelo rico y fértil bien drenado con exposición a pleno sol.
Arbusto de granada frente a árbol
Este artículo ha sido escrito por Steve Masley. Steve Masley lleva más de 30 años diseñando y manteniendo huertos ecológicos en la bahía de San Francisco. Es consultor de jardinería orgánica y fundador de Grow-It-Organically, un sitio web que enseña a clientes y estudiantes los entresijos de la horticultura orgánica. En 2007 y 2008, Steve impartió las Prácticas de Campo de Agricultura Local Sostenible en la Universidad de Stanford.
Cultivar granados es una experiencia gratificante. No sólo obtendrá un hermoso árbol cargado de frutos rojos y brillantes, sino también un sabroso manjar cuando llegue el momento de la cosecha. Sin embargo, requieren poda dos veces al año. Si no se poda un granado, pueden surgir problemas como enfermedades, acronecrosis, retraso del crecimiento y malas cosechas.
Este artículo ha sido escrito por Steve Masley. Steve Masley lleva más de 30 años diseñando y manteniendo huertos ecológicos en la bahía de San Francisco. Es consultor de jardinería orgánica y fundador de Grow-It-Organically, un sitio web que enseña a clientes y estudiantes los entresijos de la horticultura orgánica. En 2007 y 2008, Steve impartió las Prácticas de Campo de Agricultura Local Sostenible en la Universidad de Stanford. Este artículo ha sido visto 84.351 veces.
Etapas de crecimiento de la granada
Las granadas se dan mejor en suelos francos profundos, pero crecen bien en suelos arenosos y arcillosos. Los árboles toleran suelos de moderadamente ácidos a ligeramente alcalinos y crecen mejor en suelos con un pH comprendido entre 5,5 y 7,2. Prefieren suelos bien drenados. Prefieren suelos bien drenados. La humedad excesiva dañará los árboles durante mucho tiempo. Además del tipo de suelo y el drenaje, la elección del emplazamiento debe tener en cuenta la exposición al sol y la circulación del aire.
Los granados no suelen tener muchas carencias nutricionales, pero un aporte adecuado de nitrógeno ayuda a potenciar el crecimiento y desarrollo de los árboles recién plantados. La urea es una buena fuente de nitrógeno y debe aplicarse para la oportuna expulsión de nutrientes en invierno y primavera. La poda del granado se realiza en 2/3 del suelo, y sus ramas superiores se podan para que crezcan más. Se aplica a razón de 20-55 kg/hectárea. El nivel de fertilización nitrogenada afecta al desarrollo, la producción y la calidad del granado más que la nutrición general de las plantas.
Los granados jóvenes tienden a dejar caer una pequeña cantidad de frutos. Sin embargo, esta velocidad aumenta en situaciones de estrés y puede controlarse con los cuidados adecuados. Los granados maduros son menos propensos a dar fruto, pero, al igual que los jóvenes, lo harán en condiciones de exceso de fertilización y riego inadecuado.
Cómo podar un granado maduro
Los granados pueden alcanzar entre 5 y 6 m de altura. Son de hoja caduca en las zonas del interior donde el invierno es frío, pero pueden ser de hoja perenne a semiperenne en las regiones más templadas cercanas a la costa. Las granadas son hermosas plantas con forma de jarrón arqueado, hojas estrechas de color verde brillante, flores primaverales de color rojo anaranjado y grandes frutos rojizos con cientos de semillas carnosas, dulces y comestibles.
Los cultivadores comerciales suelen acortar las ramas para inducir nuevos brotes y espolones fructíferos. Este método crea ramas cortas y rechonchas que no son propias de la forma arqueada de los granados.
Si su objetivo es principalmente ornamental, la poda del granado debe consistir en eliminar las ramas débiles, torpes, enfermas y cruzadas, así como los chupones, cortándolos hasta la base. Hágalo anualmente. Este tipo de corte de los granados favorece su forma natural, abre el centro para que el aire y la luz puedan penetrar en el interior y reduce los vectores de enfermedades. La poda adicional en los extremos de las ramas debe hacerse ligeramente, lo justo para mantener una forma equilibrada.