Fruta del dragón
Información sobre los autoresAutores y afiliacionesAutoresContribucionesSN Selección, disposición y compilación del material adecuado. SH Supervisión de todo el trabajo. NN edición y formateo. MR, Búsqueda de literatura relevante. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.Autor correspondienteCorrespondencia a
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.
Clin Phytosci 4, 32 (2018). https://doi.org/10.1186/s40816-018-0093-8Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Obtener enlace compartibleLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copiar al portapapeles
¿Cuándo comer guayaba?
La guayaba debe comerse en cualquier momento, excepto con el estómago vacío. Lo mismo ocurre con los plátanos. Esto se debe a que, si su cuerpo necesita cosechar los beneficios de estas frutas, debe haber algo de comida en su estómago para que pueda digerir y mezclar junto con. Además, tenga en cuenta que esto debe ser consumido 30 minutos después de terminar de comer.
¿Qué le hace la guayaba a tu estómago?
La guayaba es rica en fibra, que puede ayudar a aliviar el estreñimiento y favorecer la digestión. Pero el consumo excesivo de guayaba puede estropear el sistema digestivo, sobre todo si se padece el síndrome del intestino irritado. Esto también se debe a la mala absorción de la fructosa. Por lo tanto, es importante comer de forma limitada.
Cómo utilizar las hojas de guayaba
A pesar de ser una fruta tropical con sabor y fragancia característicos, la guayaba también es conocida por sus diversas propiedades para mejorar la salud. Lo que no es de conocimiento común es que la corteza y las hojas también son útiles para mejorar nuestra salud.
La guayaba es una de las frutas menos tratadas químicamente y rociadas, y ahora se puede conseguir fácilmente en todo el mundo. Está repleta de vitaminas y minerales: 4 veces más vitamina C que una naranja y 10 veces más vitamina A que un limón. Y eso no es todo; también contiene vitaminas B2, E y K, calcio, folato, fibra, cobre, hierro, potasio, manganeso y fósforo.
Dado que la placa dental es el principal factor de muchos problemas de salud bucodental, la guayaba es la solución. Las hojas de guayaba son muy eficaces para prevenir y tratar los problemas bucales gracias a sus propiedades antiplaca. Los herbolarios recomiendan el uso de hojas tiernas de guayaba para mantener la higiene bucal. Las hojas tienen propiedades antimicrobianas, analgésicas y antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación de las encías y a refrescar el aliento. Además, puede utilizar las hojas de guayaba para curar las encías inflamadas, los dolores de muelas y las úlceras bucales. También puede utilizar las ramitas de guayaba como palillo de dientes o masticador para limpiarse los dientes. Para mantener la higiene bucal mastique 2 hojas tiernas de guayaba a diario.
Guayaba
Faltan ensayos clínicos para recomendar el uso de la guayaba para cualquier indicación. Existen pruebas muy limitadas sobre el uso de la guayaba en el tratamiento de la diarrea, la diabetes tipo 2, la dismenorrea, la hiperlipidemia y la hipertensión.Dosificación
Se dispone de ensayos clínicos limitados para recomendar el uso o guiar las recomendaciones de dosificación.Diarrea: En un ensayo clínico de adultos con enfermedad diarreica aguda se utilizaron cápsulas que contenían 500 mg de un fitofármaco desarrollado a partir de hojas de guayaba (concentración estandarizada de flavonoides [estimada en 1 mg de quercetina por 500 mg]) cada 8 horas durante 3 días; también se han utilizado 10 mL de tintura de Psidium guajava disueltos en agua tomados cada 8 horas en un estudio de adultos con diarrea aguda. Dismenorrea: Se utilizaron 6 mg/día de extracto de hoja de guayaba (estandarizado a 6 mg de flavonol al día) durante 4 meses para disminuir la intensidad del dolor menstrual en un estudio de pacientes con dismenorrea primaria.Hiperlipidemia e hipertensión: Se ha estudiado el consumo de 0,4 a 1 kg/día de fruta de guayaba añadida a la dieta durante 4 a 12 semanas en individuos sanos y en pacientes con hipertensión. El té de hoja de guayaba 200 ml con cada comida durante 8 semanas se evaluó en un estudio clínico de sujetos con hipercolesterolemia.Contraindicaciones
Efectos secundarios de las hojas de guayaba durante el embarazo
En comparación con otras frutas más básicas, como las manzanas o las bayas, la guayaba es fácil de pasar por alto. Puede que le cueste encontrar guayaba cruda en los principales supermercados, como Trader Joe’s o Whole Foods, pero es frecuente encontrarla en mercados más pequeños y mayoristas familiares y, como pronto descubrirá, merece la pena seguirle la pista.
Lo que hace que la guayaba sea tan interesante es que existen muchas variedades (más adelante hablaremos de ello). Podría tener en sus manos dos tipos distintos de guayaba y no darse cuenta de que son de la misma familia. Pero cada tipo de guayaba tiene un valor nutritivo único, así que no importa cuál encuentres, ¡agárrala! Esto es lo que debes saber sobre la guayaba:
La guayaba es una fruta tropical que suele cultivarse en México, el Caribe y partes de América Central y del Sur. La guayaba crece en tres variedades de árboles de la familia del mirto: Psidium guajava, que produce la guayaba tropical; Psidium cattleianum, que produce la guayaba fresa; y Acca sellowiana, que produce la guayaba piña.