Fincas Paradis
remedios

Para que sirve un fungicida

Definición y ejemplos de fungicida

Los perales se plantan en el paisaje por su floración ornamental primaveral o sus frutos comestibles. Toleran la mayoría de los suelos y se adaptan fácilmente a muchas regiones. Sin embargo, los perales son susceptibles a una enfermedad llamada roya del peral que causa manchas en las hojas y la destrucción de la fruta.

Aprenda a reconocer las enfermedades más comunes de las cucurbitáceas por sus síntomas, conozca las condiciones que favorecen las enfermedades y tenga conocimientos suficientes sobre el desarrollo de las enfermedades para seleccionar las prácticas de gestión adecuadas.

Iprodiona

Lina Rodriguez Salamanca y Erika SaalauMúltiples organismos (virus, nematodos, hongos y bacterias) pueden causar enfermedades en las plantas.    La mejor forma de prevenir y controlar las enfermedades es mediante una combinación de prácticas, conocida como gestión integrada de plagas o GIP.    Las prácticas de gestión incluyen la adecuación de la planta al lugar, la selección de variedades resistentes a las enfermedades, el cuidado de las plantas para evitar el estrés (riego, acolchado, fertilización según sea necesario, etc.), así como el uso de fungicidas cuando esté justificado.

Los fungicidas son pesticidas que previenen, matan, mitigan o inhiben el crecimiento de hongos en las plantas, pero no son eficaces contra bacterias, nematodos o enfermedades víricas. Los fungicidas pueden clasificarse en función de:

El problema debe diagnosticarse correctamente: Antes de aplicar un fungicida asegúrese de que conoce la causa de la enfermedad (¿es una enfermedad? En caso afirmativo, ¿qué la causa? ¿un hongo? ¿cuál?) y cuándo (primavera, otoño, etc.) y con qué frecuencia debe aplicar el fungicida. El momento de la aplicación del fungicida puede mejorar la eficacia del producto y evitar pulverizaciones adicionales.

LEER MÁS  Sacar moscas de la casa

Mancozeb

El tratamiento de semillas con fungicidas sistémicos es una práctica rutinaria de gestión integrada de cultivos. A pesar de los beneficios obtenidos mediante el tratamiento fungicida de las semillas, incluida la mejora de la emergencia de las semillas, el vigor de las plantas y la protección frente a patógenos fúngicos transmitidos por las semillas y el suelo (Lamichhane et al., 2020), estudios recientes han planteado algunas preocupaciones con respecto a esta práctica (Vasanthakumari et al., 2019; You et al., 2020). Especialmente preocupantes son los efectos no deseados de dicho tratamiento en el microbioma transmitido por las semillas, especialmente en los hongos (Karlsson et al., 2014; Prior et al., 2017). Tanto los métodos dependientes de cultivos como los independientes han demostrado que existe una rica diversidad de hongos en el interior de las semillas (Kinge et al., 2019; Chun et al., 2021). Estos hongos endófitos (FE) pueden tener un papel en el crecimiento y establecimiento temprano de las plántulas. Teniendo en cuenta que la microbiota de la semilla sirve como un vínculo importante entre la generación materna de esporofitos y la siguiente generación de plántulas, es importante evaluar las consecuencias de los tratamientos de semillas en estos procesos.

Tebuconazol

ResumenEl objetivo del Pacto Verde europeo es reducir a la mitad el uso de pesticidas químicos para 2030. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones son herramientas que ayudan a los agricultores a programar la pulverización de fungicidas en función del riesgo de enfermedad y pueden reducir la frecuencia de aplicación de fungicidas y el uso global. Sin embargo, aún no se ha cuantificado rigurosamente el beneficio potencial de los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en comparación con las estrategias tradicionales basadas en el calendario. Aquí sintetizamos 80 experimentos y demostramos que, globalmente, los sistemas de apoyo a la toma de decisiones pueden reducir los tratamientos fungicidas en al menos un 50% sin comprometer el control de la enfermedad. Para un número fijo dado de pulverizaciones fungicidas, los sistemas de apoyo a la toma de decisiones fueron tan eficaces como los programas basados en el calendario en la reducción de la incidencia de la enfermedad. Cuando el número de pulverizaciones se redujo a la mitad, el aumento de la incidencia de la enfermedad fue menor para las estrategias basadas en sistemas de apoyo a la decisión que para las basadas en el calendario. Nuestros resultados sugieren que los sistemas de apoyo a la toma de decisiones pueden reducir el uso de fungicidas al tiempo que limitan el riesgo para la salud de las plantas y el desarrollo de resistencias.

LEER MÁS  Patrones para injertar cerezo

Related posts

Trampa para lagartijas en casa

Dominique

Como quitar mancha fresa

Dominique

Jabon potasico para que sirve

Dominique
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad