Jardinería en Missoula
La mejor manera de empezar es crear un calendario de siembra, y lo primero que necesitas saber es la fecha media de la última helada de primavera. Esto se debe a que algunos cultivos prosperan en climas frescos y toleran ligeras heladas, mientras que otros necesitan temperaturas más cálidas. La forma más sencilla de determinar la fecha de la última helada es preguntar a un vecino jardinero. Como se basa en promedios, puede que tengas una helada fuerte días o incluso semanas más tarde, pero te da una idea general y un lugar que marcar en tu calendario. Prepárate siempre para proteger las plantas tiernas con sábanas viejas o cubiertas para hileras durante unas semanas después de que haya pasado esta fecha.
Plantas de clima fresco de corta estación: Las hortalizas de maduración rápida que prefieren temperaturas frescas suelen sembrarse mejor directamente en el huerto, en lugar de empezarlas en el interior. Germinan en suelo fresco, crecen con rapidez y están listas para cosechar a principios de verano. Algunos ejemplos son la remolacha, la lechuga, el mesclun, los rábanos, las espinacas y los guisantes. Dado que toleran heladas ligeras, pueden sembrarse en el jardín 3 ó 4 semanas antes de la fecha de la última helada.
¿Cuándo debo iniciar el calendario de semillas en interior?
Por regla general, la mayoría de las hortalizas anuales deben sembrarse en el interior unas seis semanas antes de la última helada de su zona. Consulte las fechas locales de las heladas. El paquete de semillas suele indicar cuándo deben sembrarse en el interior. Por ejemplo, puede decir: «empiece en el interior 8 semanas antes de la última helada prevista en su zona».
¿Cómo se hace un calendario de siembra?
El cálculo de las fechas de plantación es diferente para cada planta. Se basa en la zona de cultivo, las fechas de las heladas, la fecha de madurez de la planta y sus necesidades. Se puede crear un calendario de plantación determinando la fecha de la primera helada y trabajando hacia atrás. Esto te ayudará a determinar la mejor fecha de plantación para lo que estés cultivando.
Calendario de siembra en Montana
Según muchos jardineros, la luna puede influir en las plantas. Según la fase de la luna, la savia fluye más hacia las raíces o hacia las partes aéreas de la planta. Así, habrá épocas más propicias para el crecimiento de las plantas que otras, épocas que favorezcan el cultivo de unas especies y otras adaptadas a su cosecha. Esto hace que el calendario lunar para el huerto o jardín sea un aspecto importante a tener en cuenta.
Para aprovechar los ciclos de nuestro satélite natural, puedes cultivar en los momentos óptimos según el calendario lunar. Las fases de la luna creciente o menguante, plantar según la estación o incluso cuando no se está plantando, se lo contamos todo en nuestro calendario de jardinería.
El calendario lunar distingue cuatro días: Día de la Raíz, Día de la Flor, Día de la Semilla del Fruto y Día de la Hoja. El primero corresponde al momento en que la Luna pasa por delante de las constelaciones de Tauro, Virgo y Capricornio; el segundo, cuando los satélites de la Tierra pasan por delante de las constelaciones de Géminis, Libra y Acuario. Aries, Leo y Sagitario se ven afectados por los Días del Fruto y de la Semilla; los tres últimos signos por los Días de la Hoja.
Calendario de plantación
Empiece a podar manzanos y perales. Recuerde mantener un árbol en forma de pirámide, ancho y fuerte en la parte inferior y que se vaya estrechando gradualmente en la parte superior. Ate los árboles enanos a un tutor o espaldera. (Precaución: Evite utilizar materiales de atado que puedan ceñir los árboles. Átelos sin apretar para dejar espacio al crecimiento). Para el control de enfermedades e insectos, pode la madera muerta. Elimine también los restos de poda.
Pode los cerezos y ciruelos. El guindo tiende a extenderse y puede podarse en forma de cuenco. Los cerezos dulces se podan mejor como los manzanos. Los ciruelos varían en su hábito de crecimiento, pero a menudo se podan en forma de cuenco.
El final del invierno es el mejor momento para podar melocotoneros, nectarinos y albaricoqueros, ya que la poda de otoño y principios de invierno puede exponer a los árboles a daños invernales e infecciones de cancro. El retraso permite al agricultor ajustar la severidad de la poda al porcentaje de yemas frutales que han sobrevivido al invierno. Esfuércese por desarrollar un árbol en forma de cuenco o de centro abierto.
Plante los árboles frutales tan pronto como se pueda trabajar el suelo y tan pronto como sea posible tras su llegada del vivero. (Proteja las raíces para que no se sequen ni se congelen.) En las plantaciones de traspatio, el césped de debajo de los árboles debe removerse y cultivarse para evitar la competencia por la humedad y los nutrientes. Riegue los árboles a fondo (espere a abonar hasta que el suelo se haya asentado alrededor de las raíces).
Cuándo sembrar en interior montana
Para los jardineros de Oregón, el mes de febrero es una oportunidad para sentar las bases de una temporada de cultivo fructífera. Es el momento de planificar, podar, limpiar y realizar tareas de mantenimiento. He aquí una lista de cosas que hay que hacer.
Los productos y servicios de marcas comerciales se mencionan únicamente a título ilustrativo. Esto no significa que el Servicio de Extensión de la Universidad Estatal de Oregón apruebe estos productos y servicios o pretenda discriminar productos y servicios no mencionados.
Haga una visita guiada por un jardín de lluvia para ver la variedad de plantas ornamentales y comestibles que se dan bien en las zonas inundadas y secas. Aprenda cómo este tipo de paisaje reduce la escorrentía del agua de lluvia en su casa.
Vea cómo los servicios de investigación y educación de Extensión ayudan a desarrollar variedades de plantas que se adaptan con éxito para su uso en el valle medio de Willamette y ayudan a los residentes a cultivar sus propios alimentos y plantas para embellecer su paisaje.
Las hormonas vegetales y los reguladores del crecimiento son sustancias químicas que afectan a la floración, el envejecimiento, el crecimiento de las raíces, la distorsión y la muerte de los órganos, la prevención o la promoción del alargamiento del tallo, la mejora del color de la fruta, la prevención del deshoje y/o la caída de las hojas, y muchas otras condiciones.