Ver 3+ más
Desde el boom de la K-beauty, personas de todo el mundo han adoptado la famosa rutina de 10 pasos para el cuidado de la piel en un intento de conseguir una piel impecable. Los aceites faciales son una parte esencial de la rutina de cuidado de la piel de las coreanas. Los aceites faciales tienen el poder de nutrir, suavizar y reforzar la barrera cutánea para corregir y prevenir los primeros signos del envejecimiento.
¿Sabía que todos los tipos de piel pueden beneficiarse del uso de aceites faciales? Sí, incluso las pieles grasas. Y qué mejor momento que el invierno -cuando la piel necesita más hidratación- para incluir aceites faciales en tu rutina de cuidado de la piel. Aquí tienes cinco aceites que debes incluir en tu rutina invernal para lucir una piel radiante este invierno.
Si quieres una piel clara y con un tono uniforme, el aceite de aguacate puede ayudarte a conseguirlo. Rico en vitaminas A, D y E, este aceite hidrata y protege la piel de los dañinos rayos UV, además de potenciar el colágeno para darle un brillo saludable. Los ácidos grasos del aceite de aguacate regeneran y reconstruyen las células de la piel y le aportan un brillo radiante.
Formulación del aceite corporal
Un difusor de aromaterapia es perfecto para ayudarle a mantenerse bien durante los meses de invierno. Puede utilizarse para relajarse, concentrarse, reducir el estrés, mejorar la salud respiratoria y mucho más. Hay muchos tipos diferentes de aceites esenciales que se pueden combinar para crear un aroma que le haga sentirse bien. En esta entrada del blog hablaremos de algunas recetas de difusores de aceites esenciales para el invierno.
El invierno está cerca y con él llegan las vacaciones. Celebre la alegría de la estación y convierta este momento en un tiempo para pasar con la familia y los amigos. Pruebe estas mezclas invernales de aceites esenciales para difusores para mejorar su bienestar invernal y aliviar el estrés estacional.
Lo he dicho antes, y lo diré de nuevo… puedes usar CUALQUIER aceite esencial en CUALQUIER época del año, pero hay algo especial en estos aceites de aromaterapia que me hacen disfrutarlos un poco más durante el invierno.
Personalmente, me encanta mezclar mis aceites para crear mezclas de aceites esenciales personalizadas, pero sé que no a todo el mundo le gusta hacerlo. La mayoría de las marcas de aceite esencial ofrecen mezclas ya hechas (también conocidas como mezclas sinérgicas). Esta es una forma estupenda de experimentar con aceites vegetales con los que puedes o no estar familiarizado.
Aceite corporal antiedad diy
Durante el invierno, nuestras casas y nuestra piel necesitan un poco más de cariño. Es demasiado frío para abrir la casa y dejar que la brisa sople a través, además de que es tan seco en nuestra piel. Me encanta cómo la aromaterapia puede ayudar en ambas situaciones. La aromaterapia refresca y purifica el aire. Y la piel seca absorbe los beneficios hidratantes de los aceites esenciales.
En una olla a fuego medio, licuar la manteca de karité, el aceite de coco y la manteca de cacao, removiendo de vez en cuando. Apagar el fuego y añadir los aceites esenciales. Meter inmediatamente la mezcla en el frigorífico para que cuaje durante una hora. Sacar de la nevera y batir con una batidora o una batidora de inmersión hasta obtener una mezcla suave y cremosa. Conservar en un lugar fresco hasta seis meses.
Mezclar los ingredientes, oler. Si dice «huele bien», añada más aceites. Si dice «huele fuerte», tiene la proporción correcta porque se diluye en el baño. Utilice 1 onza por baño. Suficiente para 4 baños.
Para aceites esenciales de invierno alternativos para spritzers festivos, utilice aproximadamente 40 gotas en total de cualquier combinación que le agrade: Cardamomo Oscuro, Cedro Atlas, Hoja de Canela, Capullo de Clavo, Abeto Douglas, Eucalipto Radiata, Incienso, Mirra, Nuez Moscada, Naranja Dulce, Menta Piperita.
Sol de janeiro glowmot
El aceite mantendrá los vientos invernales alejados de tu pelo. (Foto: Getty/Thinkstock)Muchos esperan con impaciencia el invierno, ya que trae un respiro del calor sofocante y también da paso a las fiestas navideñas. Pero el invierno también trae consigo múltiples problemas para la piel y el cabello debido al frío y la sequedad. Por eso, además de hidratar y humedecer, hay otros cuidados que debes añadir a tu rutina capilar y de cuidado de la piel para darles ese extra de cariño invernal.
Pero cuando se trata del cabello, hay pocas cosas más milagrosas y transformadoras que los aceites. No sólo aportan hidratación al cuero cabelludo seco durante el invierno, sino que lo nutren para mantenerlo brillante y sano. No es de extrañar que el champi sea un ritual de cuidado del cabello probado a lo largo del tiempo y practicado por nuestros antepasados, especialmente durante los inviernos.
Los aceites capilares caseros, aunque requieren mucho tiempo, te ayudan a añadir los ingredientes más adecuados para tu tipo de cabello y los problemas que puedas tener. Si la caída del cabello, las canas y el cuero cabelludo seco son algunos de ellos, la nutricionista Rujuta Diwekar tiene la receta adecuada para ti que puedes hacer y guardar. Y lo mejor de este aceite capilar no son sólo sus ingredientes ricos en nutrientes, ¡sino también el hecho de que puedes utilizar los restos sólidos como exfoliante corporal!