Insecticidas más seguros
Es un insecticida cuyo componente principal es el jabón potásico, el nuestro de Madame Grow es uno de los más concentrados del mercado actual, mucho más que los que puedes conseguir en los supermercados, por lo que necesitarás muy poca cantidad para diluirlo en agua y que sea efectivo en la lucha contra las plagas.
Es un producto muy utilizado en agricultura ecológica y su eficacia contra el control de plagas de cuerpo blando como: pulgones, mosca blanca, cochinillas, trips o araña roja, todas ellas pueden afectar a tu planta terapéutica.
Consideramos que es un excelente insecticida y lo mejor de todo 100% natural. Está elaborado con aceites vegetales, sin perfumes ni colorantes, espesantes ni blanqueantes. Nuestro jabón potásico tiene una composición del 30%, como he dicho antes, ¡Super Concentrado!
Este insecticida ecológico actúa por contacto sobre insectos de cuerpo blando que respiran por la piel, ablanda su superficie de protección y les provoca asfixia, lo bueno es que el jabón potásico no daña a otros insectos beneficiosos como las abejas ni a sus propios depredadores naturales.
¿Qué es el jabón potásico?
¿Qué es el jabón potásico? El jabón potásico es un jabón hortícola natural que actúa como insecticida natural y ayuda a combatir y prevenir las plagas más comunes, como pulgones, tijeretas, araña roja, cochinillas, orugas, larvas de mosca sierra, pulgones lanígeros, mosca blanca y otras plagas vegetales comunes.
¿Cómo se hace el jabón potásico para plantas?
Calienta el agua y colócala en tu recipiente (el calor ayuda a diluir el jabón). Añade la cucharada de jabón y remueve. A continuación, vierte en la mezcla la cucharada de vinagre y el alcohol de 96 grados. Vuelve a mezclar bien para que el resultado sea homogéneo.
¿Por qué el potasio es bueno para el jabón?
La utilidad del carbonato potásico como materia prima para el jabón radica en que, en lugar de quemar álcalis y luego convertir los ácidos grasos en jabón, las grasas son neutralizadas tanto por el sodio como por el potasio.
Ejemplo de jabón potásico
El aceite de cocina usado no debe utilizarse repetidamente, ya que contiene agentes cancerígenos perjudiciales para la salud. Además, los métodos incorrectos de eliminación también pueden acarrear efectos adversos para la salud pública y el medio ambiente. En cambio, con una buena gestión, el aceite de cocina usado puede convertirse en un recurso valioso, como es el caso del aceite vegetal procedente del sector alimentario industrial que se ha convertido en combustible biodiésel.
Sin embargo, sigue habiendo grandes cantidades de aceites de cocina procedentes de hogares y establecimientos comerciales que requieren una gestión adecuada. Este problema es el que llevó al Dr. Nattapong Tuntiwiwattanapun, investigador del Instituto de Investigación Medioambiental, a buscar una posible solución que desembocó en su trabajo de investigación sobre la transformación del aceite vegetal usado en jabón líquido potásico que cada comunidad podría fabricar por su cuenta.
Las estadísticas proporcionadas por la Oficina de Política Energética y Planificación del Ministerio de Energía indican que en 2017, el aceite de cocina usado en Tailandia ascendió a unos 74 millones de litros, lo que significa que actualmente, las cifras ya deberían haber aumentado a unos 115 millones de litros al año en 2022. ¿Cómo se gestiona esta asombrosa cantidad de aceite usado y cuáles son sus repercusiones?
Ecoworm jabón potásico
Los hambrientos insectos de jardín adoran nuestros productos frescos, cultivados en casa, casi tanto como nosotros, y pueden causar estragos en las plantas aparentemente de la noche a la mañana, dañando los vegetales y reduciendo su producción. Para combatir las plagas de las plantas, todo jardinero necesita un arsenal de conocimientos y un producto polivalente de confianza para controlar los insectos del jardín. El jabón insecticida es una opción fácil de usar, muy eficaz y respetuosa con las plantas, por lo que es ideal para cultivar hierbas, frutas y verduras ecológicas. Aprender sobre el jabón insecticida y la mejor manera de utilizarlo en la jardinería ecológica puede ayudarle a seguir cosechando hortalizas durante todo el verano.
Los jabones insecticidas, incluido el jabón insecticida Garden Safe® Brand Insecticidal Soap Insect Killer, consisten en sales de potasio de ácidos grasos. Esta mezcla altera la permeabilidad y la estructura de las membranas celulares de los insectos, matándolos por contacto. El jabón insecticida puede utilizarse en el jardín a lo largo del tiempo sin preocuparse de que las plagas se adapten a él.
No confunda el jabón insecticida con los jabones herbicidas como el Garden Safe® Brand Weed & Grass Killer. Puede que note que los ingredientes activos suenan parecidos, pero los jabones herbicidas matan las malas hierbas y otra vegetación, incluidas posiblemente las plantas de su jardín.
Comentarios
Material para la fabricación de jabón potásico Los productos a base de jabón potásico de alta calidad que puedes encontrar entre los productos de nuestra web PEV Grow son una buena opción para tu cultivo evitando el trabajo de su preparación, o bien podemos fabricarlo nosotros mismos mezclando 250 ml de agua por 100 gramos de KOH (hidróxido potásico o potasa) de 85% de pureza con 50 ml de aceite de girasol.
Mezclar 250 ml de agua por 100 gramos de KOH (hidróxido potásico o potasa) de 85 % de pureza con 50 ml de aceite de girasol. En primer lugar, se disuelven las perlas de hidróxido potásico en el agua previamente destilada en un recipiente de vidrio, una vez disueltas añadimos el aceite de girasol, gota a gota en un caudal controlado, agitando de forma constante y continua, es entonces cuando comienza la saponificación, es decir, «la transformación de un triglicérido graso en jabón».
Se disuelven perlas de hidróxido potásico en el agua previamente destilada Se vuelve a poner toda la mezcla en un baño calentador de agua y se sigue removiendo lentamente. En aproximadamente una hora obtendremos nuestro jabón potásico.
Se vuelve a poner al baño maría Con este proceso tendremos el jabón listo, pero para su correcto uso debemos mezclarlo utilizando 20 gramos de jabón ya solidificado por litro de agua destilada, tendremos que agitarlo muy bien para que quede una mezcla lo más homogénea posible, y ya lo tendremos listo para usar.