Sulfato sódico hidratado
El sulfato de magnesio o sulfato magnésico (en los países anglófonos distintos de EE.UU.) es un compuesto químico, una sal de fórmula MgSO4, formado por cationes magnesio Mg2+ (20,19% en masa) y aniones sulfato SO2-4. Es un sólido cristalino blanco, soluble en agua pero no en etanol. Es un sólido cristalino blanco, soluble en agua pero no en etanol.
El sulfato de magnesio se suele encontrar en forma de hidrato MgSO4-nH2O, para varios valores de n entre 1 y 11. El más común es la heptafina de MgSO4-nH2O. El más común es el heptahidrato MgSO4-7H2O, conocido como sal de Epsom, que es un producto químico doméstico con muchos usos tradicionales, incluidas las sales de baño[1].
El principal uso del sulfato de magnesio es en la agricultura, para corregir suelos deficientes en magnesio (un nutriente esencial para las plantas debido al papel del magnesio en la clorofila y la fotosíntesis). A mediados de los años 70, su producción ascendía a 2,3 millones de toneladas anuales[2]. La forma anhidra y varios hidratos se encuentran en la naturaleza como minerales, y la sal es un componente importante del agua de algunos manantiales.
Masa molar de hidrato de sulfato de magnesio
La kieserita rara vez forma cristales individuales. El hidrato de sulfato de magnesio se encuentra en depósitos naturales de sal junto con la silvita y la halita. Se puede encontrar en los Alpes, así como en el norte de Alemania, Italia (Monte Vesubio), Arizona (Bisbee), Nevada y Washington (Monte Kruger). Más comúnmente, la epsomita aparece como eflorescencia en la piedra magnesiana. Estas piedras suelen contener también cantidades importantes de carbonato (calcita o dolomita). La kieserita se precipita durante la evaporación de líquidos y como mineral secundario durante la oxidación de sulfuros de hierro. También se forma en las superficies de piedra natural, donde puede causar daños importantes.
La dolomita es una sal doble que puede contener tanto calcio como magnesio. El carbonato forma el ion cargado negativamente. La cal dolomítica se utiliza para fabricar mortero. Al quemar la piedra caliza dolomítica y apagar la cal resultante se forman sales puras (CaCO3 y MgCO3). La solubilidad de la magnesita (1,76 g/l) es notablemente superior a la de la calcita pura (0,014 g/l) o a la de la dolomita (0,078 g/l). La humedad en la mampostería puede provocar la disolución de los enlaces de magnesio y la formación de sales al secarse. Esto puede dar lugar a la formación de sulfatos, especialmente si el uso de productos ricos en yeso en el mismo objeto ofrece una fuente fácil de iones sulfato.
Fórmula del sulfato de magnesio hidratado
Iype, E., Ozen, C., Nedea, S. V., Rindt, C. C. M., & Zondag, H. A. (2012). Análisis químico cuántico de las estructuras de los hidratos de MgSO4. En Proceedings of the 12th International conference on Energy Storage (Innostock 2012), 16-18 de mayo de 2012, Lleida, España (pp. INNO-ST-16-1/8).
Iype, E. ; Ozen, C. ; Nedea, S.V. et al. / Quantum chemical analysis of the structures of MgSO4 hydrates. Proceedings of the 12th International conference on Energy Storage (Innostock 2012), 16-18 de mayo de 2012, Lleida, España. 2012. pp. INNO-ST-16-1/8
Iype, E, Ozen, C, Nedea, SV, Rindt, CCM & Zondag, HA 2012, Quantum chemical analysis of the structures of MgSO4 hydrates. in Proceedings of the 12th International conference on Energy Storage (Innostock 2012), 16-18 May 2012, Lleida, Spain. pp. INNO-ST-16-1/8, conferencia; Innostock 2012, 1/01/12.
Análisis químico cuántico de las estructuras de los hidratos de MgSO4. / Iype, E.; Ozen, C.; Nedea, S.V. et al. Proceedings of the 12th International conference on Energy Storage (Innostock 2012), 16-18 May 2012, Lleida, Spain. 2012. p. INNO-ST-16-1/8.Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceeding ‘ Conference contribution ‘ Academic.
Sal de Epsom
LA SALMUERA DE CLORURO DE MAGNESIO CONTAMINADA CON SULFATO, CLORURO DE SODIO Y OTRAS IMPUREZAS SE EVAPORA PARA PRODUCIR UNA SUSPENSIÓN DE CLORURO DE MAGNESIO HIDRATADO, SULFATO DE MAGNESIO HIDRATADO Y, EN ALGUNOS CASOS, CLORURO DE SODIO. LA SUSPENSIÓN SE CALIENTA A UNA TEMPERATURA EN LA QUE LA SOLUBILIDAD DEL SULFATO DE MAGNESIO ES MUY BAJA Y SE MANTIENE A ESA TEMPERATURA EL TIEMPO SUFICIENTE PARA PERMITIR QUE LA MAYOR PARTE DEL SULFATO DISUELTO CRISTALICE COMO KIESERITA ARTIFICIAL. LA MAYOR PARTE O LA TOTALIDAD DEL CLORURO DE MAGNESIO SE VUELVE A DISOLVER A LA TEMPERATURA ELEVADA. LA FASE ACUOSA DE LA LECHADA SE RECUPERA Y SE ENFRÍA PARA PRODUCIR CLORURO DE MAGNESIO HIDRATADO SUSTANCIALMENTE PURO, NORMALMENTE BISCHOFITA.
Sept. 12, 1972 E. G. NEITZEL Er AL 3 690 844 RECOVERY OF SULFATE-FI’IEE HYDRAIED MAGNESIUM CHLORI D FROM SULF E ATE-CONTAMINATED BRINES Flled Oct. 17, 1969 BITTERNS BRINE EVAPORATION ZONE (35 I0 IOO C) HEATING ZONE 7 (I20 Io |50 C.)
INVENTORES ULRICH E. G NEITZEL HANS GERHARD FLINT CERA/4 EN TORNE Y Patente de los Estados Unidos 3.690.844 RECUPERACIÓN DE CLORURO DE MAGNESIO HIDRATADO LIBRE DE SULFATO A PARTIR DE BRINAS CONTAMINADAS CON SULFATO Ulrich E. G. Neitzel y Hans Gerhard Flint, Ogden,