Qué es el azufre
En la cultura turca y la cocina mediterránea, las hojas de parra rellenas de carne y arroz (nombre turco ‘Yaprak Sarması’) es uno de los sabores importantes con historia. La sostenibilidad de la producción de hojas de vid (nombre turco ‘Asma’) es muy importante para este sabor único que se puede enriquecer con diferentes ingredientes. Por esta razón, garantizar la seguridad alimentaria de las hojas de vid y mantener los residuos de pesticidas dentro de límites aceptables son algunas de las obligaciones más importantes de los estados.
Los ditiocarbamatos se definen como el nombre de grupo para maneb, mancozeb, metiram, propineb, tiram, ziram y la definición de residuo se expresa en términos de CS2 total. En el Reglamento sobre LMR de plaguicidas se regula un LMR de grupo para el control de todos los plaguicidas del grupo de los ditiocarbamatos, ya que no se han podido desarrollar métodos analíticos específicos para todos los plaguicidas del grupo. El análisis del ditiocarbamato se basa en el principio de medir el CS2 liberado del ditiocarbamato por hidrólisis de la matriz con la técnica de cromatografía de gases (GC). Sin embargo, varios estudios científicos revelaron que el azufre, que procede de la naturaleza de los productos agrícolas y se utiliza como pesticida o aditivo en la producción de alimentos, podría convertirse en CS2 durante el análisis del ditiocarbamato, provocando así resultados falsos positivos.
Vides, cuidados y mantenimiento para obtener los mejores resultados
El término azufre se utiliza con frecuencia de forma incorrecta en la jerga vinícola. Este malentendido tiñe nuestra comprensión de la elaboración del vino y lleva a confusión tanto a los consumidores como a los miembros del sector. De hecho, puede haber contribuido a la tendencia actual a eliminar el azufre añadido en algunos vinos. Por lo tanto, es vital que los profesionales del vino tengan una comprensión fundamental de la naturaleza y los usos de los diversos compuestos de azufre en la elaboración del vino.
El azufre ya se utilizaba con fines domésticos y profesionales en el siglo VI a.C.. Extraído de los volcanes, los griegos lo utilizaban para controlar las poblaciones de ratas y para fumigar barcos y alojamientos infestados de insectos y alimañas. También se utilizó como arma química en las guerras antiguas. Aunque es objeto de debate, la primera mención del azufre en la elaboración del vino parece remontarse a 1487, cuando una ley alemana aprobó la quema de virutas de madera tratadas con azufre en el interior de los barriles de vino. Sin embargo, se cree que las velas de azufre se utilizaban para evitar los aromas a vinagre en las ánforas en la época romana, como demuestran los escritos de Plinio el Viejo. En otras palabras, el azufre es un caballo de batalla industrial de varios siglos, varias épocas y varias generaciones.
Sevin 1.25 lbs. Polvo de azufre
Cada semana durante la temporada de crecimiento, los viticultores de California cubren sus preciosas uvas con fungicidas de azufre para prevenir la infección de oídio. Es una defensa eficaz contra una enfermedad potencialmente devastadora de los cultivos, en una de las mayores industrias del estado.
«Descubrimos que se podía ver el efecto de la agricultura de viñedos en el río Napa cuando los viñedos son sólo el 11% de la cobertura del suelo en toda la cuenca. Es una huella dactilar muy estable que nos permite rastrear y comprender lo que ocurre en última instancia», afirma Eve-Lyn Hinckley, autora principal de la publicación y profesora adjunta de Estudios Ambientales.
Extraído de yacimientos minerales de todo el mundo, el azufre agrícola se utiliza como fertilizante y como pesticida. En 2020, superó a la quema de combustibles fósiles como la mayor fuente humana de azufre en el medio ambiente, en parte debido a la Ley de Aire Limpio de 1970 y sus enmiendas, que regularon la contaminación atmosférica y redujeron los niveles de azufre de las fuentes atmosféricas a niveles preindustriales. Antes de esto, el azufre en la atmósfera era bastante omnipresente, un componente principal de lo que se conoció como «lluvia ácida».
Pulverización de vides
El azufre elemental es un material de pulverización eficaz, duradero y económico para el control del oídio, pero los viticultores y bodegueros no se atreven a aplicarlo demasiado tarde en la temporada de crecimiento debido a la preocupación por el impacto de los residuos de azufre en la fermentación y los aromas desagradables asociados al azufre. Los residuos de azufre superiores a 10 µg/g en los mostos se asocian a una mayor formación de sulfuro de hidrógeno (H2S «aroma a huevo podrido») durante la fermentación. Una pregunta clave para los viticultores y las bodegas es «¿Cuánto tiempo antes de la vendimia debe un viticultor dejar de aplicar azufre para evitar problemas de residuos en los vinos?». Se han realizado pocas investigaciones para determinar el destino del azufre aplicado en el campo o cuantificar dónde acaba el azufre durante el proceso de vinificación. Un obstáculo ha sido la falta de un método analítico sencillo para cuantificar los residuos de azufre elemental.
Figura 1. Concentraciones de residuos de azufre encontradas en diferentes momentos durante el procesamiento post-cosecha de Riesling en 2011, en la región de Finger Lakes de Nueva York. La fruta había recibido aplicaciones de azufre micronizado en el viñedo hasta 12 o 54 días antes de la cosecha.