Estiércol de lombriz
El menor número de lombrices se encuentra en las tierras de cultivo, donde se pueden encontrar unas pocas docenas de individuos por 1 m2, según la investigación realizada en 1994. Sin embargo, este número puede ser mucho mayor en praderas permanentes. La importancia de las lombrices de tierra para el suelo radica principalmente en su efecto sobre la descomposición de la materia orgánica primaria y la formación de humus. Las lombrices intervienen en la transformación de compuestos orgánicos complejos en formas simples que puedan ser utilizadas por las plantas. La transformación tiene lugar de dos maneras
Indirectamente: afectando a las poblaciones de microorganismos al eliminar a sus enemigos o utilizar sus nutrientes, influyendo en la humedad del suelo y aireándolo, o pulverizando y transfiriendo material vegetal.
Las lombrices de tierra tienen un efecto positivo en la estructura y microestructura del suelo y en su fertilidad, como se ha demostrado en numerosos estudios. Esto se debe principalmente a la producción de excrementos en los que se mezclan partículas minerales con residuos de microflora orgánica descompuesta. Contribuyen a la aireación del suelo creando túneles. La importancia de los excrementos en el suelo es grande, ya que su producción también es elevada y, por tanto, pueden afectar significativamente a la calidad del suelo. En nuestras condiciones, se depositan anualmente hasta 40 – 50 toneladas por 1 ha en la superficie del suelo, que es una capa de unos 4 – 5 mm de altura. Su producción depende de lo favorables que sean las condiciones de vida para las lombrices de tierra. En los suelos con grandes poblaciones de lombrices de tierra, las plantas producen un sistema radicular mucho más potente, que es un requisito previo para un suministro suficiente de agua y nutrientes a las plantas. La actividad de las lombrices impide la formación de una costra en la superficie del suelo, lo que favorece la emergencia de las plantas. La presencia de lombrices aumenta la productividad de los cultivos y reduce el número de factores nocivos (hongos fitopatógenos).
Biobizz sílice
El vermicompost (vermi-compost) es el producto del proceso de descomposición que utiliza varias especies de lombrices, normalmente lombrices rojas, lombrices blancas y otras lombrices de tierra, para crear una mezcla de residuos vegetales o alimentarios en descomposición, materiales de lecho y lombricompost. Este proceso se denomina vermicompostaje, mientras que la cría de lombrices con este fin se denomina vermicultura.
El vermicompost (también llamado humus de lombriz, estiércol de lombriz o heces de lombriz) es el producto final de la descomposición de materia orgánica por las lombrices de tierra[1]. Se ha demostrado que estos excrementos contienen niveles reducidos de contaminantes y una mayor saturación de nutrientes que los materiales orgánicos antes del vermicompostaje[2].
El vermicompostaje también puede aplicarse al tratamiento de aguas residuales[3]. Una variante del proceso es la vermifiltración (o vermidigestión), que se utiliza para eliminar la materia orgánica, los patógenos y la demanda de oxígeno de las aguas residuales o directamente de las aguas negras de los inodoros[4].
El vermicompostaje ha ganado popularidad tanto en el ámbito industrial como en el doméstico porque, en comparación con el compostaje convencional, permite tratar los residuos orgánicos con mayor rapidez. En el caso del compostaje de estiércol, también genera productos con menores niveles de salinidad[6].
Nutrientes Biobizz
Worm-Humus es un compost 100% orgánico de alta calidad. Nuestros humus de lombriz 100% puros y orgánicos han sido probados en laboratorio y, para garantizar la máxima calidad, no se han producido utilizando residuos de granja, residuos de vertedero o compost. El humus de lombriz, también llamado vermicast o humus de lombriz, es el producto final de la descomposición de la materia orgánica que ha sido excretada por la lombriz de tierra. Gracias a los nutrientes solubles en agua y a las bacterias que contiene, el humus de lombriz es un excelente fertilizante orgánico y mejorador de la tierra.Cómo utilizar el humus de lombriz El humus de lombriz puede utilizarse para refrescar All-Mix, y puede añadirse a mezclas de sustrato ya en uso, o para preparar el subsuelo del jardín. La mezcla ideal contiene entre un 10 y un 15% de Worm-Humus y entre un 85 y un 90% de All-MixLa calidad de Worm-Humus Nuestro Worm-Humus orgánico 100% puro ha sido probado en laboratorio y no se ha producido con residuos de jardín, vertederos o compost. Esto da la alta calidad del producto. La dieta de las lombrices consiste en minerales de roca y cáscaras de patata orgánicas y está altamente controlada. Estas características, combinadas con los microbios naturales del suelo, permiten obtener las más altas normas de calidad para los mejores humus de lombriz de nuestra rama.
Reseña del humus de lombriz Biobizz
El vermicompost es un abono natural con el que tus plantas van a quedar, como se dice mucho en Latinoamérica y no tanto en España, divinas. Es un producto muy utilizado en agricultura ecológica, y fácil de producir, que tiene un precio de venta bajo y que además es fácil de conseguir.
Los cultivos crecerán sanos con este abono, que incluso se puede mezclar con el sustrato que ponemos en las macetas. Es rico en nutrientes y mejora la estructura del suelo, entre otras muchas cosas que veremos a continuación.
Es un producto que también conocemos como vermicompost, ya que se obtiene del vermicompostaje. Este es un proceso en el que las lombrices digieren la materia orgánica y, tras descomponerla, la expulsan. Aunque en un principio podamos pensar lo contrario, no huele nada mal.
Antes de responder a esta pregunta, debes saber que en el mercado existen dos tipos de humus de lombriz: uno en polvo, que es el más utilizado, y otro líquido. Pero hay que tener en cuenta que es mejor abonar las plantas en maceta con abonos líquidos, ya que así se evita que la tierra se compacte, dificultando el paso del agua.